Estela Díaz habló de violencia contra Cristina Kirchner.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, aseguró este lunes que “un sector del poder judicial y de los medios ejerce violencia vicaria contra Cristina” Fernández de Kirchner y busca “involucrar a sus hijos y amenazarla con enviarlos a la cárcel”.
“La violencia vicaria es otra forma de violencia de género. Consiste en lastimar a las hijas e hijos para hacer sufrir a la madre. Es lo que hace un sector del poder judicial y de los medios de comunicación con Cristina”, escribió Díaz en su cuenta oficial de Twitter.
La ministra se refirió así a la nota publicada por el diario La Nación, titulada “Certezas y dudas de la contraofensiva cristinista”, donde se asegura que la hija de la vicepresidenta, quien carece de fueros, podría ir presa.
“Ahora la vuelven a intimidar con reflotar causas que ya fueron desestimadas con el objetivo de involucrar a sus hijos y amenazarla con enviarlos a la cárcel. Cristina además de ser una enorme líder mujer es madre. Cuida de su hijo, su hija y sus nietos”, detalló la ministra.
Díaz precisó que “en La Nación, el sábado pasado bajo el título ‘Certezas y dudas de la contraofensiva cristinista’, se hacía un juego especulativo con la posible prisión de Florencia Kirchner, en una causa ya desestimada y que ahora revisarán los tribunales superiores que responden al macrismo”.
“Este es un nuevo capítulo de la persecución y la violencia política de género que se ejerce sobre la vicepresidenta, que tuvo su punto crítico en el intento de magnifemicidio y continuó con la anulación de sus derechos políticos en un juicio amañado”, consideró.
Sostuvo que “la amenaza a los hijos fue lo que hizo este mismo Estado paralelo y mafioso con la exprocuradora general Alejandra Gils Carbó para obligarla a renunciar y designar al aún procurador interino Eduardo Casal, que lleva 6 años sin cumplir con los requisitos constitucionales”.
“Las convenciones internacionales de Cedaw y Belem Do Pará obligan a los Estados a sancionar las violencias contra las mujeres porque constituyen una violación a los derechos humanos“, puntualizó.
Afirmó que “la movilización popular, la denuncia internacional y la acción firme de quienes tienen responsabilidades de gobierno, son los caminos para recuperar el estado de derecho y el acuerdo democrático en la Argentina”.