Diputados sesiona la ley de alquileres como uno de sus temas centrales

El Frente de Todos, con la ayuda de partidos provinciales, consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados en la que tratará la reforma de la ley de Alquileres, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.

La Cámara de Diputados comenzó a sesionar a las 12.30 tras reunir el quórum reglamentario de 129 legisladores, de los cuales el oficialismo aportó 117; tres Córdoba Federal; dos Identidad Bonaerense; dos el socialismo; cuatro Provincias Unidas, y un diputado del MPN y gobernador electo de Neuquén Rolando Figueroa.

En el inicio de la sesión, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley Argentina Inclusiva, que establece la capacitación y formación obligatoria, permanente y actualizada en materia de discapacidad y accesibilidad universal al personal de los tres poderes del Estado.

Diputados aprob el programa Argentina Inclusiva para capacitacin de funcionarios en discapacidad Foto Eliana Obregn
Diputados aprobó el programa Argentina Inclusiva para capacitación de funcionarios en discapacidad / Foto: Eliana Obregón.

Sesión en Diputados para debatir alquileres y devolución del IVA, entre otros temas

VER VIDEO

Ley de Alquileres

El debate más importante, de todos modos, de la sesión estará en la discusión por la Ley de Alquileres, donde la Cámara baja debe resolver si acepta las modificaciones que el Senado le hizo hace diez días al proyecto a instancias del Frente de Todos, o si insiste con el texto que -motorizado por Juntos por el Cambio- los diputados habían probado inicialmente, en agosto pasado.

El texto con media sanción de Diputados establecía que los contratos de alquiler debían tener un plazo mínimo de dos años, contra los tres años que rigen en la actualidad, y que los ajustes podían hacerse cada cuatro meses con la libertad de ambas partes para elegir el mecanismo a emplear para calcular el porcentaje entre varias fórmulas o índices.

Siempre de acuerdo con el texto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados, el menú de posibilidades a elegir estaba conformado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También se contemplaba como opción que las partes pudieran acordar adoptar una combinación de estos índices.

Sesin especial en la Cmara de Diputados Foto Eliana Obregn
Sesión especial en la Cámara de Diputados / Foto: Eliana Obregón.

Sin embargo, en su discusión en el Senado, el proyecto tuvo modificaciones, con lo cual ahora -como es de rigor- la cámara de origen de la iniciativa (que es la de Diputados) debe definir si acepta esos cambios o si insiste con la redacción original.

Entre las modificaciones incorporadas a instancias del oficialismo en el Senado se cuenta la duración del contrato -que en este proyecto es de un mínimo de tres- y, por otro lado se agregó que “los contratos de locación con destino” de vivienda deberán ser estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

A la sesión especial se llega con una posición de paridad entre las fuerzas que respaldan la iniciativa con las modificaciones incorporadas por el Senado y las que respaldan la redacción que había sido aprobada inicialmente en Diputados.

También el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA”.

El texto aprobado por el Senado, además, incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.

A la sesión especial se llega con una posición de paridad entre las fuerzas que respaldan la iniciativa con las modificaciones incorporadas por el Senado y las que respaldan la redacción que había sido aprobada inicialmente en Diputados.

Los legisladores del Frente de Todos se hicieron presentes en el recinto con pancartas que decan Nunca Ms Foto Eliana Obregn
Los legisladores del Frente de Todos se hicieron presentes en el recinto con pancartas que decían “Nunca Más” / Foto: Eliana Obregón.

Incluso, podría darse un escenario en el que las dos posiciones -insistir con el texto original o aceptar modificaciones del proyecto- cosechen votos negativos por parte de los tres diputados libertarios, pues desde ese sector se plantea que el Estado “no debe entrometerse” el tema alquileres.

Llegado ese punto, desde el FdT interpretan que, al no poder insistir Diputados con su texto original, quedará avalado el del Senado, según el artículo 81 de la Constitución.

De no mediar negociaciones previas, la cuestión se resolvería en la noche del martes o la madrugada del miércoles, ya que Alquileres es el último ítem en el temario de diez proyectos que conforman el orden del día de la sesión especial.

En tanto, JxC dice que, en ese caso, queda la ley vigente (aprobada en 2020), ya que el artículo 82 de la Carta Magna impide la sanción “tácita o ficta” de un proyecto.

De no mediar negociaciones previas, la cuestión se resolvería en la noche del martes o la madrugada del miércoles, ya que Alquileres es el último ítem en el temario de diez proyectos que conforman el orden del día de la sesión especial.

Los legisladores del Frente de Todos se hicieron presentes en el recinto con pancartas que decan Nunca Ms Foto Eliana Obregn
Los legisladores del Frente de Todos se hicieron presentes en el recinto con pancartas que decían “Nunca Más” / Foto: Eliana Obregón.

Más temas

Además se tratará el Régimen de Promoción del GNL, también impulsado por el Poder Ejecutivo, que busca favorecer las condiciones de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena del GNL, así como la industria de los bienes de capital asociada.

Asimismo, figura en el listado a debatir el proyecto de ley de Promoción de la Industria del Calzado y su cadena de valor, iniciativa que busca que todos sus actores, proveedores de materias primas, industriales, trabajadores, marcas y consumidores se vean favorecidos con una mayor oferta de pares y modelos de variada tecnología, con empleos calificados y de mayor calidad.

Otro de los temas que se encuentra incluido en la convocatoria es el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

En ese caso, también se trata de una iniciativa que vuelve en segunda revisión a Diputados, pero se da por descontada su aprobación dado que la modificación introducida en el Senado tiene que ver con una corrección de forma, en acuerdo entre bloques.

La iniciativa lleva el nombre de la activista y sobreviviente de violencia digital mexicana Olimpia Coral Melo, ya fue aprobado por ambas Cámaras del Congreso, pero vuelve a Diputados por esa cuestión técnica, para su sanción definitiva.

Foto Eliana Obregn
Foto: Eliana Obregón.

Condena al ataque de Hamas en Israel y solidaridad con familias de las victimas

Diputados nacionales de diferentes bloques condenaron este martes el ataque de la organización Hamas a Israel y se solidarizaron con las víctimas, en el marco de la sesión especial en la que la Cámara baja debate un conjunto de proyectos.

En ese marco, la primera oradora fue la diputada del Frente de Izquierda Romina Del Plá, quien advirtió sobre “la doble vara de esta Cámara, porque no se trató este tema cuando hubo 200 muertos palestinos por la incursión de Israel” y cuestionó “los 70 años de masacre de una política de exterminio del pueblo palestino. Reivindicamos el derecho a la rebelión palestina. Viva la lucha del pueblo palestino y por el derecho al retorno”.

El diputado de la Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei manifestó su “repudio por los actos terroristas de Hamas en el territorio de Israel” y expresó su “solidaridad para todos los civiles y el pueblo israelí que está sufriendo por esta situación. Mi absoluto y total apoyo a Israel en el legítimo uso de defensa frente al ataque terrorista“.

Desde Identidad Bonaerense, Graciela Camaño aseguró que “el terrorismo es un viejo conocido de los argentinos: los hemos sufrido en dos oportunidades cuando desde esta metodología del miedo y terror se atentó contra la embajada (de Israel) y la Amia” y aseveró que “no podemos permanecer indiferentes ante el ataque del grupo Hamas contra el pueblo israelí”.

La diputada de Juntos por el Cambio Margarita Stolbizer dijo que “este episodio nos conmueve y nos compromete a una condena sin condicionamientos” y puso de relieve que “el derecho a la existencia del Estado de Palestina, el derecho a su soberanía, el reconocimiento a su existencia ha sido apoyado por toda la comunidad de Naciones Unidas; ese reconocimiento implica someterse a las obligaciones de derecho humanitario de todos los países y lo que se ha hecho es violentar ese derecho“.

Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López sostuvo que “Hamas es terrorismo” y afirmó que “la Argentina con todos los problemas que tiene, tiene una bendición que es todavía ser una tierra de paz, aunque el antisemitismo existe y este Parlamento tiene que repudiar más y consagrar más nuestro derecho de vivir en paz“.

También el presidente del bloque de diputados del radicalismo, Mario Negri, manifestó su “repudio absoluto al atentado terrorista” y dijo que “no hay razón alguna que justifique el terrorismo”, al recordar que el gobierno de Mauricio Macri incluyó en 2018 a Hezbollah en el listado de agrupaciones terroristas. Y dijo “este gobierno no tiene que esperar a terminar su mandato, debería incorporar a Hamas” en esa nómina.


source

What's your reaction?
0Me Gusta0No me gusta0Me divierte0Me entristece

Add Your Comment