Postergan el veredicto en el caso Benavides por inconvenientes para escuchar a un imputado

La fiscala solicit la pena de prisin perpetua para un exministro y dos expolicaspor el crimen de Horacio Chupete Benavides
La fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para un exministro y dos expolicíaspor el crimen de Horacio “Chupete” Benavides.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de La Plata postergó este miércoles para el próximo miércoles la lectura del veredicto por el crimen de Horacio “Chupete” Benavides, estudiante de abogacía y militante peronista asesinado en septiembre de 1976, luego de que en la audiencia de esta tarde uno de los imputados no pudiera ejercer su derecho a unas últimas palabras, por problemas de conectividad.

El TOF 2 debía oir este miércoles a los dos expolicías Walter Omar Alé y Juan Nazareno Risso y al exministro de Gobierno Jaime Lamont Smart, pero por problemas de conectividad no pudo ejercer este derecho Smart, lo que obligó a los jueces a postergar para el próximo 30 de agosto, a las 13, la lectura del veredicto.

Los tres imputados son juzgados desde abril último por el crimen de Horacio “Chupete” Benavides, estudiante de abogacía y militante peronista asesinado en septiembre de 1976.

Benavides militaba en la JUP -una agrupación de superficie de la organización Montoneros- y estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde fue compañero del expresidente Néstor Kirchner y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Juan Martin Nogueira Fiscal en la causa del militante asesinado en 1976
Juan Martin Nogueira, Fiscal en la causa del militante asesinado en 1976.

El militante, de 22 años, que además trabajaba en el Departamento de Transmisión Gratuita de Bienes, dependiente del Ministerio de Economía bonaerense, fue asesinado el 30 de septiembre de 1976 mientras circulaba por la calle 12, entre 50 y 51, a pocos metros de la Municipalidad de La Plata.

Durante la audiencia de este miércoles sí pudieron decir sus últimas palabras los dos expolicías imputados.

En el caso de Risso, afirmó: “Soy inocente, lo único que hice toda la vida fue jugar al fútbol. Esto (el ser juzgado) para mi es nuevo, vivo en las nubes”.

El expolicía Walter Ale, por su parte, expresó que “no ha existido en todo el proceso un solo elemento que me coloque en posición de victimario, que me sitúe como autor material del ilícito”.

“Nunca participé, no he estado en el lugar de los acontecimientos. Y por esa razón nadie me ha sabido situar en ese lugar, porque no he estado en ese enfrentamiento”, explicó.

Remarcó que formó parte de la policía “por un breve período de tiempo y no he participado de ningún hecho ilícito”.

“Tengo la conciencia tranquila sobre el hecho que se me imputa. Tengo la certeza absoluta de que no he estado ahí y solicito se me dicte la absolución por falta de mérito. Walter Omar Alé no estuvo en ese lugar”, concluyó el imputado.

Tras oir a los dos expolicías, el presidente del Tribunal, Enrique Méndez Signori, dispuso que “ante la imposibilidad de conexión del señor Smart vamos a tener que hacer un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 30 de agosto, a las 13 horas”.

Rodrigo Cano abogado querellante de la familia Benavides
Rodrigo Cano, abogado querellante de la familia Benavides.

Durante los alegatos, la querella y la fiscalía solicitaron que los imputados Ale y Risso -ambos juzgados por primera vez por delitos de lesa humanidad- sean condenados a prisión perpetua como integrantes del grupo de tareas que participó del homicidio y la misma pena para Smart, como autor mediato del crimen por la responsabilidad que tenía como ministro de gobierno bonaerense de facto.

La Unidad Fiscal también solicitó una serie de medidas reparatorias para la familia, recordando en el alegato lo declarado semanas atrás por la hermana menor de Horacio Benavides, Natalia, quien aseguró que este juicio “es vital para reconstruirme en lo personal y para la reconstrucción social. Necesito este juicio, esta verdad. He estado toda una vida sin justicia”.

En ese sentido, la fiscalía pidió que se ordene a los diarios El Día de La Plata, Clarín y La Nación, que en aquella época publicaron que se había “abatido a un jefe subversivo”, que rectifiquen esa información y postura estigmatizante de la víctima con la verdad de los hechos que quedó probada en este juicio.


source

What's your reaction?
0Me Gusta0No me gusta0Me divierte0Me entristece

Add Your Comment