Realizarán una consulta pública por un proyecto de parque natural en el río Uruguay

De acuerdo con el proyecto el rea estar conformada por 14 islas con un total de 4069 hectreas sobre el ro Uruguay
De acuerdo con el proyecto, el área estará conformada por 14 islas con un total de 4.069 hectáreas sobre el río Uruguay.

Entre Ríos abrió a la comunidad una consulta pública para participar del plan de manejo del proyectado Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, que formará parte de un corredor biocultural de áreas protegidas en el tramo inferior del río, entre Concepción del Uruguay (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay).

La zona fue destacada por su “belleza paisajística” de lagunas, esteros y arroyos, playas de arena, y una importante diversidad de flora y fauna, además de valores socioculturales como el registro arqueológico de habitantes originarios prehispánicos, y de inmigrantes.

De acuerdo con el proyecto, el área estará conformada por 14 islas con un total de 4.069 hectáreas sobre el río Uruguay, de las cuales una parte pertenecían a un filántropo estadounidense que las donó a Entre Ríos para crear el parque binacional destinado al ecoturismo y educación ambiental.

Sin embargo, los pobladores alertaron sobre la deforestación y desmonte, el uso de agrotóxicos, la presencia de residuos, caza furtiva y sobrepesca, las especies exóticas y los impactos generados por la crisis climática, entre otros problemas.

El documento ya se encuentra accesible y abierto a comentarios hasta fines de agosto, y se pueden plasmar consultas y sugerencias en el cuestionario bit.ly/PreguntasPlandeManejo, según se consignó desde el Ejecutivo provincial.

Para la elaboración de este borrador, se realizaron durante más de un año instancias participativas y seis talleres con organizaciones, pescadores, habitantes de la zona, expertos de universidades e investigadores del Conicet, entre otros actores, aclararon.

“Para lograrlo de manera ajustada a las posibilidades reales y a las mejores alternativas que hay, es fundamental tener la visión de la gente”Alfredo Berduc

El Plan de Manejo definirá objetivos, lineamientos, estrategias, actividades y acciones para la gestión del área, mediante la integración de los diferentes conocimientos y perspectivas.

Empoderar a la población

“Para lograrlo de manera ajustada a las posibilidades reales y a las mejores alternativas que hay, es fundamental tener la visión de la gente”, explicó Alfredo Berduc, director provincial de Áreas protegidas, y señaló que la consulta permitirá “empoderar a la población para hacer despegar” el área.

El funcionario provincial agregó que, “cuando la gente se desvincula de la naturaleza, la daña” y sostuvo que, por el contrario, el espacio “acercará a las personas a la naturaleza”.

Durante el último año se logró identificar y definir valores de conservación naturales y socioculturales, caracterizar problemas y amenazas, mapear usos y áreas de importancia para la conservación y compartir expectativas, ideas y propuestas.

El plan ser presentado en forma presencial en la localidad de Colonia Ela el mircoles 23 de agosto Foto Hernn Saravia
El plan será presentado en forma presencial en la localidad de Colonia Elía el miércoles 23 de agosto / Foto: Hernán Saravia

Por su lado, el guardaparque del área, Gabriel Schauman, agregó que no se plantea “una misma idea sino que, a partir de todas las ideas, se busca llegar a un punto medio a través del diálogo para buscar una solución y alternativa”.

El plan será presentado en forma presencial en la localidad de Colonia Elía el miércoles 23 de agosto, de 15 a 18, y el jueves 24 de agosto, de 9 a 12, y podrán inscribirse para intercambiar ideas en bit.ly/TallerRioUrurguay.

El intendente de Colonia Elía, Gabriel Barbará, destacó que la creación del área “va a abrir muchas puertas y desafíos, generará mano de obra para la localidad y habrá que trabajar para saber aprovechar lo que va a generar este parque”.

El trabajo es liderado por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Dirección de Tierras Fiscales y el Cuerpo de Guardaparques de las islas, con apoyo de la Municipalidad de Colonia Elía, y de WCS Argentina y Banco de Bosques.


source

What's your reaction?
0Me Gusta0No me gusta0Me divierte0Me entristece

Add Your Comment